Buenos días y feliz domingo,
Una de las cosas que más me interesan últimamente no tiene nada que ver con la creatividad, ni con el diseño, ni siquiera con el marketing en el sentido más superficial del término.
Después de encontrarme con retos con mis clientes relacionado con esto, he profundizado mucho en cómo desarrollar un sistema que permita a una marca tomar decisiones sin necesidad de improvisar en cada campaña, sin tener que inventar un discurso nuevo cada mes, sin vivir al ritmo impuesto por los descuentos o las tendencias de su sector.
Y en ese sentido, me he encontrado una marca que es claramente una anomalía en su sector. Por supuesto, me ha parecido necesario analizar más en detalle.
Podría presentártela como una marca francesa de ropa masculina que ha ampliado su catálogo con calma, que cuida los detalles, que apuesta por un estilo atemporal, sobrio, elegante... Pero eso es lo que se ve desde fuera, y sinceramente, no es lo que más me importa.
Lo que hace diferente a Asphalte es su modelo de negocio.
El camino habitual en el sector moda es, a grosso modo, algo así: observar tendencias, diseñar, producir, lanzar, esperar a ver qué pasa.
Ellos han dado la vuelta a esto. Para empezar, no tienen stock (con matices que desarrollo en profundidad en el caso).
El sistema es disruptor, pero muy lógico:
No trabajan con stock, no hacen rebajas y no buscan la compra por impulso. Solo fabrica lo que ya está vendido con anterioridad. Y si un producto funciona, no pasa automáticamente al catálogo permanente, sino que tienen otros planes mejores para él.
Los beneficios más evidentes de esto están en que practicamente sacan de la ecuación los riesgos financieros asociados a la moda. Esos stocks permanentes que suponen tener dinero colgado en perchas por los siglos de los siglos...
Les permite también tomar decisiones con tiempo, sin necesidad de improvisar, sin la presión de tener que llenar estanterías físicas o digitales con novedades cada mes, y sin depender de campañas agresivas para mover inventario. Cada producto tiene recorrido. Cada producto se justifica.
Y en su web se centran en explicar cada cosa que hacen para que cualquier cliente lo entienda. Su modelo de negocio es su storytelling. No necesitan historias forzadas ni heroicidades ficticias de un CEO que "cuando era pequeño no teníamos para comer".
Lo que hay es un sistema bien diseñado que permite a la marca funcionar con coherencia y al cliente entender exactamente lo que está comprando.
El Case Study de esta semana va sobre eso. Y sobre qué podrías aplicar tú.
Analizo en detalle su modelo de negocio (lo que hacen), el proceso de trabajo (cómo lo hacen), y cómo transmiten esto a su cliente (cómo lo cuentan).
El nuevo Case Study ya está disponible para miembros:
Asphalte - La ventaja competitiva de ser moda y no tener stock
Laagam es una marca que abanderó este nuevo tipo de producción con pre-venta cuando salió hace años. Es una marca que me encanta porque su CEO, Diego Arroyo, ha hecho mucho por compartir en público lo que hacen, cómo prueban, y resultados de muchas acciones.
Esta semana presentaron The Summer Window, un editorial para Laagam hecho al 100% con IA.
Han trabajado con Arantxa y Danny, de Mito. El resultado lo tienes aquí.
Asket es una marca sueva que tiene un enfoque muy riguroso sobre la trazabilidad, los ciclos lentos y la eliminación de lo innecesario.
Sus páginas de producto son una masterclass de cómo expresar la trazabilidad radical. Creo que no conozco un ejemplo mayor.
Su cadena de valor es parte de su narrativa, como Asphalte. Si quieres flipar, mira su página de producto.
Es lo más parecido a un sastre online.
Puestos a no desperdiciar, Unspun basa su modelo en la personalización extrema. Compras uno de sus vaqueros, el que más te guste, y a partir de ahí diseñarás especificaciones como el corte, la anchura, etc. Después escaneas tu cuerpo con un iPhone y solo tienes que esperar a que su increíble tecnología cree el pantalón para que te llegue a casa.
Más que centrarme en desarrollar más el tema, te animo a que veas este video en el que lo cuentan perfectamente. Es una pasada, la verdad.
Lo que me da que pensar es si realmente tenemos que llegar a estos extremos de personalización para vestirnos. No sé.
Ahora mismo en la plataforma encontrarás:
Hasta aquí por hoy.
Fuerte abrazo.
Guille
Cada newsletter te trae análisis, tendencias y campañas de marcas con el aprendizaje desglosado para que lo apliques tú.
© 2025 - Guillermo Mellado